Hola curiosos, hace una semana asistí a un evento organizado por Madresfera junto a la Asociación Española de Matrona (AEM) y Cerveceros de España, que presentó la iniciativa “Porque él bebe lo que tú bebes” que tiene por objetivo concienciar la importancia de no consumir bebidas alcohólicas durante la gestación o en lactancia.
La mayoría tenemos el alcohol muy normalizado en nuestras reuniones y sabemos que consumirlo durante el embarazo o lactancia tiene riesgos. Pero, a pesar de conocerlos, un estudio reciente nos indica que:
“en España el 42% de las mujeres reconoce haberlo consumido durante la gestación en un contexto social. Además, solo entre el 2% y el 3% es consciente de que una sola copa puede ser perjudicial.”
BCNatal (Centro de Medicina Materno-fetal y Neonatal de Barcelona, del Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Clínic).
Publicado en Revista “Alcohol.

En este post encontrarás:
¿Qué riesgos tiene para mi bebe que yo consuma alcohol ?
Consumir alcohol durante el embarazo puede generar daños en el crecimiento de los órganos de nuestro bebé, problemas con el desarrollo cerebral, discapacidades intelectuales incluso puede llegar a generar abortos espontáneos o una muerte fetal.
En el periodo de lactancia también tiene sus riesgos: como reducción de la capacidad cognitiva, retrasos en el crecimiento, retraso en el habla, reducción de la leche materna y si existe un consumo excesivo puede haber convulsiones y riesgo de muerte en el lactante.
¿Y una copita?
La copita que pensamos que se eliminará rápido es un mito que tenemos, porque realmente, el alcohol demora unas 16 horas en ser eliminado de nuestro cuerpo.

Si nos ponemos a pensar durante la lactancia un bebé no puede estar 16 horas sin comer, por eso, es preferible elegir agua y si no puedes resistirte viendo beber a todos su cerveza, mejor pedir una 0,0% para así no poner en riesgo a nuestros hijos.
La matrona Charo Sánchez nos dijo que debemos tener en cuenta que:
“Cuanto más pequeño sea el bebé, más inmaduro será su sistema y tendrá mayor dificultad para eliminar el alcohol de su cuerpo.”
Por otro lado también nos aconsejaron, si estamos buscando quedarnos embarazadas, el consumo de alcohol debe ser nulo.
Recordemos: Nuestros bebés reciben todo lo que nosotros comemos y bebemos.
La alimentación en el embarazo y lactancia
La dietista-nutricionista Andrea Calderón nos dio una charla sobre la alimentación saludable e hidratación que debemos de tener durante el embarazo y la lactancia.
Durante el embarazo y la lactancia nuestras necesidades nutricionales varían; por eso, debemos ser conscientes en adquirir una dieta equilibrada: Antes, durante y después del embarazo.
Las mujeres necesitamos controlar cuidadosamente todo aquello que consumimos, tanto en el embarazo como en la lactancia, ya que debemos ser conscientes de que en estos procesos estamos alimentando a nuestro bebé. Mientras damos el pecho, son necesarias 500 kcal extra, además de tener necesidades aumentadas de nutrientes como el calcio o el hierro entre otros, por lo que realizar varias ingestas al día siguiendo las pautas dietéticas recomendadas. Asegurará que se cubran todos los requerimientos”.

¿Qué alimentos deben estar presentes en nuestra dieta?
Debemos consumir 2 platos de verduras y hortalizas a diario, 2-3 piezas de fruta a diario, legumbres 2-3 veces a la semana, no dejar de lado los frutos secos.
Se debe primar el consumo de aceite oliva frente a otros aceites e incluir alimentos ricos en Omega 3 y fuentes de calcio.
Y por supuesto limitar el consumo de azúcar, la OMS recomienda no sobrepasar los 20gr al día y en España se sobrepasa hasta 5 veces esa cantidad.
Las charlas que nos dieron en el evento, han sido interesantes y como mencionó Isabel Cuesta de “Una Madre Molona”, si tenemos alguna duda respecto a temas de salud, lo mejor es consultar a los profesionales y dejarnos llevar por la presión social o la frase “yo lo hice y no me paso nada”.

¿qué os ha parecido esta información? ¿Sabían el tiempo que demora el alcohol en eliminarse de nuestro cuerpo?
*Post realizado gracias a la invitación de Madresfera al evento de la presentación de la iniciativa “Él bebe lo que tú bebes”
Únete a nuestro grupo de FB para compartir ideas y noticias: Grupo despertando la curiosidad en los niños
Síguenos: Facebook , Twitter, Instagram y Youtube
Regálanos un par de minutos y vota por nosotros en los Premios Madresfera 2019 – Categoría Educación analógica y digital